Palizada, río de reyes – Parte III

Palizada_Pt_III_ThumbnailCamino, cámara en mano, por las calles de Palizada, en el Estado de Campeche. Los habitantes de este apacible pueblo ribereño están ocupados en sus asuntos habituales y, más allá de dirigirme alguna sonrisa, no me prestan demasiada atención. La presencia de viajeros es frecuente en esta localidad, designada “Pueblo Mágico” de México en 2011 por su belleza y sus tradiciones. Palizada está emplazada en los territorios ancestrales de los nahuatl y chontal, pueblos que vivieron en estas tierras durante siglos antes de la llegada a México de la expedición comandada por Juan de Grijalva, primer navegante español que se adentró en la Laguna de Términos y en los ríos Grijalva y Usumacinta.

En 1668 grupos de inmigrantes europeos pusieron pie en tierra con intención de establecerse en la zona y para 1674 ya hacían vida en el pueblo que llamaron San Joaquín de la Palotada, posiblemente haciendo alusión a la gran cantidad de árboles caídos que eran arrastrados por las aguas del río. Pasarían 118 años hasta que, como parte de una estrategia geopolítica para poner coto a bucaneros ingleses que operaban desde la Isla del Carmen, el Rey Carlos II oficializase en Agosto de 1792, por Cédula Real, la fundación de San Ignacio de la Empalizada.

El Rey Carlos II, “El Hechizado”, último rey de la dinastía Hasburgo. Este óleo del pintor Juan Carreño de Miranda lo retrata en el Salón de los Espejos del Real Alcázar de Madrid. (Imagen: Dominio público / Wikipedia).

El Rey Carlos II, “El Hechizado”, último rey de la dinastía Hasburgo. Este óleo del pintor Juan Carreño de Miranda lo retrata en el Salón de los Espejos del Real Alcázar de Madrid. (Imagen: Dominio público / Wikipedia).

La apacible Palizada de hoy esconde capas y capas de historia, remontándose al cacicazgo maya-chontal de Acalán Tixchel. Los pobladores originales cultivaban maíz, frijol, calabaza, chile, cacahuate, tabaco y achiote, pescaban, cazaban pavos de monte y venados, y explotaban madera de caoba, guayacán, ciricote, cedro, henequén y palo de tinte. Crónicas de navegantes españoles y bucaneros ingleses dan fe de sus encuentros con esas sociedades nativas, las cuales empleaban miles de canoas en una intensa actividad de intercambio comercial. El mismo Cortés dio testimonio en sus relaciones de cómo esta zona “…estaba rodeada de esteros, y todos los mercaderes de ella salían en canoa a la bahía de Términos para sus contrataciones con Xicalango y Tabasco”.

Padre e hijo pescan desde el malecón de Palizada, continuando a su manera una tradición que se remonta a los primeros pueblos nativos que habitaron aquí. (Foto © Iván Gabaldón).

Padre e hijo pescan desde el malecón de Palizada, continuando a su manera una tradición que se remonta a los primeros pueblos nativos que habitaron aquí. (Foto © Iván Gabaldón).

El comercio de frutas y hortalizas, hoy como ayer, actividad vital y cotidiana para los paleños. (Foto © Iván Gabaldón).

El comercio de frutas y hortalizas, hoy como ayer, actividad vital y cotidiana para los paleños. (Foto © Iván Gabaldón).

Más de un siglo después, en 1675, el pirata William Dampier escribía sobre el asentamiento en la Laguna de Términos de aproximadamente 250 piratas de ascendencia inglesa, irlandesa y escocesa. Estos aguerridos hombres no solo acechaban el paso de navíos españoles para hacerlos presa, sino que también trabajaban organizados en grupos de a diez para talar y limpiar árboles que comerciaban con Europa. De todas las maderas aprovechables en la zona, incluso por encima de la preciosa caoba, el palo de tinte habría de convertirse en epicentro de la explotación económica por parte de estos piratas y de los conquistadores y sus descendientes, al punto de anular durante siglos muchas otras posibilidades de actividad económica.

Los nativos utilizaban el tinte natural de esta leguminosa maderable para teñir mantas y decorar sus cuerpos con fines ceremoniales, hirviéndola en grandes calderos hasta obtener una pasta que teñía de negro o azul oscuro. Poco tardaron los europeos en identificar la oportunidad económica que esto representaba al comerciar el producto con las fábricas textiles de Europa y, más adelante, con los Estados Unidos. Se atribuye al pirata John Hawkins el arribo a Inglaterra del primer buque con las bodegas llenas de palo de tinte, carga que vendió a empresarios textiles ávidos de colorantes, obteniendo pingües ganancias. Los bucaneros tomaron la delantera en la explotación de este recurso, tanto así que, según se informó en 1676 al virrey de la Nueva España, los piratas asentados en Laguna de Términos vendían más quintales de madera que los que se exportaban por el puerto de Campeche bajo control de la Corona Española.

Palo de Tinte (Haematoxylum campechianum). Ilustración de Adolphus Ypey publicada en 1813 en un compendio de 100 plantas de uso medicinal. (Imagen: Dominio público - Wikipedia).

Palo de Tinte (Haematoxylum campechianum). Ilustración de Adolphus Ypey, publicada en 1813 en un compendio de 100 plantas de uso medicinal. (Imagen: Dominio público – Wikipedia).

Viejos cañones decoran hoy el malecón de Palizada, testimonio de un pasado plagado de piratas. (Foto © Iván Gabaldón).

Viejos cañones decoran hoy el malecón de Palizada, testimonio de un pasado plagado de piratas. (Foto © Iván Gabaldón).

Según nos cuenta el cronista Jorge Mendoza Solano, la Iglesia de San Joaquín fue originalmente construida hace dos siglos con piedras traídas de otras partes, ya que en las márgenes del río sólo hay arena. La iglesia fue quemada y reconstruida un siglo después. (Foto © Iván Gabaldón).

La Iglesia de San Joaquín es de modestas dimensiones y fue originalmente construida hace dos siglos con piedras traídas de otras partes, pues en las márgenes del río sólo hay arena. (Foto © Iván Gabaldón).

En carta dirigida al rey de España en 1565, Diego Quijada daba cuenta de la existencia del palo de tinte en tal abundancia que “se pueden cargar cada año todas las carracas del mundo”. Por el río Palizada, cuyo tráfico fluvial parece hoy limitado a pequeñas embarcaciones, llegaron a navegar barcos capaces de transportar hasta 50 toneladas del producto obtenido del corazón de Haematoxylum campechianum. Sometido así el palo de tinte a una explotación extractiva sin visión de futuro, la especie fue prácticamente erradicada a pesar de su abundancia de apariencia infinita, modificando para siempre los ecosistemas que le habían permitido prosperar durante milenios y afectando toda la cadena ecológica.

Ya en 1853 Don José M. Regil daba cuenta de la desaparición de “los magníficos tintales de las orillas del Champotón, (…) de Palizada y de la Laguna de Términos”. Vaticinó también la desaparición de su explotación comercial, toda vez que al ser necesario extraer la madera de zonas cada vez más remotas, los costos de operación la harían inviable. Con una conciencia conservacionista adelantada a su época, escribió: “La naturaleza había querido que los tintales que la civilización encontró en las playas, fuesen como ellas eternos, y lo hubieran sido con sólo que el hacha del cortador, económica e inteligente, hubiera querido aguardar que el árbol cumpliese sus destinos, de crecer y robustecerse, de esparcir sus semillas y morir luego para dar al hombre un tributo, después de haberle dejado numerosa sucesión, que a los trece o catorce años, habría proporcionándole igual provecho. Pero no ha sido así, y la especulación con voracidad destructiva, ha cortado sin discreción ni tino, logrando casi extinguir tan segura como espontánea riqueza.”

Los botes continúan siendo el principal medio de transporte para muchos en Palizada. (Foto © Iván Gabaldón)

Los botes continúan siendo el principal medio de transporte para muchos en Palizada. (Foto © Iván Gabaldón)

El ganado ocupa hoy parte de las riberas anegables donde antes crecía el palo de tinte. (Foto © Iván Gabaldón).

El ganado ocupa hoy parte de las riberas anegables donde antes crecía el palo de tinte. (Foto © Iván Gabaldón).

Fachada decorada que celebra el vínculo indivisible entre la ciudad y su río. (Foto © Roselys Oropeza).

Pintura mural que celebra el vínculo indivisible entre la ciudad y su río. (Foto © Roselys Oropeza).

children_at_play

Niños juegan en torno a la estatua de Benito Juárez en la plaza principal. Palizada es la única población en la zona que aún conserva 185 casas con sus tejas originales, traídas de Marsella como lastre en los buques que luego llevaban a ultramar el palo de tinte. (Foto © Roselys Oropeza).

Toda ciudad necesita un barbero… (Foto © Iván Gabaldón).

Toda ciudad necesita un barbero… (Foto © Iván Gabaldón).

…y toda ciudad necesita algo de acción. (Foto © Iván Gabaldón).

…y toda ciudad necesita algo de acción. (Foto © Iván Gabaldón).

Aludiendo a una larga historia de intercambio cultural entre provincias, el cronista Jorge Mendoza Solano gusta decir que Palizada “es el rincón campechano más tabasqueño del Estado de Campeche”. (Foto © Roselys Oropeza).

Aludiendo a una larga historia de intercambio cultural entre provincias, el cronista Jorge Mendoza Solano gusta decir que Palizada “es el rincón campechano más tabasqueño del Estado de Campeche”. (Foto © Roselys Oropeza).

La historia de Palizada es rica en dramáticos eventos que se entrelazan a lo largo de siglos de actividad humana. Entre los episodios más recientes se incluyen muchos de gran significación para la república que habría de nacer tras complejos procesos de lucha independentista y configuración geopolítica. No es nuestra intención hacer aquí un compendio histórico, pero tampoco es casual que hayamos dedicado esta sección de nuestro relato a la historia del palo de tinte y su devastadora explotación. Ya decíamos en la primera parte de este reporte de viaje que hemos venido a esta zona de Campeche con la misión de evaluar su potencial para el aviturismo. La historia del palo de tinte es un vehículo perfecto para reflexionar sobre la pérdida de riquezas, tanto naturales como materiales, que puede ocasionar el ser humano cuando la codicia gobierna sobre la conciencia.

Se sabe que la Garza Grande (Ardea alba), ave emblemática de Palizada, fue cazada aquí de forma intensiva durante el siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. Los cazadores que en toda América se dedicaban a esta actividad no tenían empacho en matar a las aves en sus propios nidos, espoleados por el valor mercantil de las plumas, que superaba por onza el valor del oro. Entre las especies más perseguidas estaban también la Garza Nívea (Egretta thula), la Espátula Rosada (Platalea ajaja) y el Flamenco Americano (Phoenicopterus ruber). El destino de tan codiciadas plumas era llegar, sin rastro de sangre, hasta los grandes sombreros de “elegantes” damas victorianas.

Izq: Plumas para uso decorativo. Ilustración de Adolphe Millot (1857-1921), publicada en la edición 1907-1910 del diccionario enciclopédico Larousse. Der: Damas con sombreros de plumas, ilustración de revista de moda, 1903. (Imágenes: Dominio público - Wikipedia).

Izq: Plumas para uso decorativo. Ilustración de Adolphe Millot (1857-1921), publicada en la edición 1907-1910 del diccionario enciclopédico Larousse. Der: Damas con sombreros de plumas, ilustración de revista de moda, 1903. (Imágenes: Dominio público – Wikipedia).

Para salvar a las garzas de su previsible extinción fue necesaria la labor decisiva de dos damas británicas realmente distinguidas, Emily Williamson y Eliza Phillips, quienes se opusieron al uso frívolo de las plumas y fundaron en 1891 “The plumage league”, organización embrionaria de la “Royal Society for the Protection of Birds”. El trabajo de concientización pública que hicieron estas admirables mujeres demostró que nada de elegante tenía la muerte dolorosa y sin sentido de millones de aves. Igualmente importante para acabar con tan perniciosa moda fue el trabajo de los pioneros del movimiento conservacionista en Estados Unidos, gente como la periodista y reformista Adeline Knapp, el cazador convertido en guarda-parques Guy Bradley (quien fue asesinado por defender a las aves) y Theodore Roosevelt, cuyas acciones desde la cima del poder lo califican sin duda como el primer presidente conservacionista de ese país. Son historias personales y colectivas que demuestran cómo, donde somos capaces de destruir, también somos capaces de conservar. Todo depende del nivel de conciencia que guíe nuestra relación con el entorno natural que nos alberga.

Esa garza que se posa hoy al borde del río Palizada, tranquila y sin sentirse amenazada, es para bien o para mal sujeto inconsciente de nuestras acciones. Su pérdida es también la nuestra. Nos dice el cronista de la ciudad que todas las tardes a las cinco, con puntualidad digna de la ceremonia inglesa del té, se escucha aullar a los monos. Desarrollar una economía no extractiva, en la cual el turismo de apreciación de la naturaleza juegue un papel importante, puede y debe ser un vehículo que permita preservar los ricos ecosistemas de esta zona y a la vez provea a la sociedad humana con recursos económicos abundantes y a perpetuidad. Solo así los monos seguirán sorprendiéndonos con sus voces y las aves con su multitud de formas, cantos y colores en vuelo sobre las aguas del río Usumacinta.

Todavía con nosotros gracias a los primeros conservacionistas, una Garza Nívea (Egretta thula). Foto © Iván Gabaldón).

Todavía con nosotros gracias a los primeros conservacionistas, una Garza Nívea (Egretta thula). Foto © Iván Gabaldón).

Mientras hace los deberes al fresco de la tarde, el futuro le pertenece. (Foto © Iván Gabaldón).

Mientras hace los deberes al fresco de la tarde, el futuro le pertenece. (Foto © Iván Gabaldón).

Cae la noche en Palizada. Al día siguiente emprenderemos el regreso a Mérida... y lo mejor está aún por suceder. (Foto © Iván Gabaldón).

Cae la noche en Palizada. Al día siguiente emprenderemos el regreso a Mérida… y lo mejor está aún por suceder. (Foto © Iván Gabaldón).

I.G.H.


Fuentes: 


Agradecemos especialmente el apoyo de SECTUR Campeche que hizo posible  este viaje. Para mayor información sobre éste y otros maravillosos destinos en Campeche, visita www.campeche.travel

I.G.H.

Esta entrada ha sido publicada en Reportes de Viaje y etiquetada como , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Palizada, río de reyes – Parte III

  1. Elizabeth Cuevas S. dijo:

    Excelente la historia de nuestro maravilloso pueblo, gracias por ilustrarnos en esta travesía de imágenes hermosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *